Updated October 21, 2025

¿Qué es el Departamento de Derechos Civil en California? Guía Esencial

El Departamento de Derechos Civiles de California (CRD) es la agencia estatal encargada de proteger y hacer cumplir las leyes de derechos civiles que afectan directamente tu vida diaria. Si alguna vez has enfrentado discriminación en tu trabajo, vivienda o en un establecimiento público, esta entidad juega un papel crucial en defender tus derechos.
El CRD, anteriormente conocido como departamento de derechos humanos en algunos contextos, se dedica específicamente a proteger a los ciudadanos californianos sin importar su estatus migratorio. A diferencia de otras agencias, el departamento de derechos civiles de California tiene la autoridad para investigar quejas relacionadas con discriminación, acoso y represalias en diversos ámbitos. Además, es importante entender que una queja presentada ante el CRD no es una demanda judicial, sino un proceso administrativo que puede resolver tu caso sin necesidad de acudir a tribunales.
En esta guía completa, aprenderás exactamente qué es el CRD, cómo funciona, qué hacer si recibes una queja como empleador (generalmente tienes solo 30 días para responder), y cómo presentar una reclamación si has sido víctima de discriminación bajo leyes como la Ley de Empleo Justo y Vivienda (FEHA).

¿Qué es el Departamento de Derechos Civiles de California?

En California, el organismo encargado de proteger tus derechos civiles a nivel estatal es el Departamento de Derechos Civiles (CRD). Reconocido como la agencia estatal de derechos civiles más grande de Estados Unidos, esta institución surgió inicialmente en 1959 como la Comisión de Prácticas Justas de Empleo y evolucionó hasta convertirse en el actual CRD en julio de 2022.

Funciones principales del CRD

El CRD desempeña cuatro funciones fundamentales para proteger a los residentes de California:

  1. Investigar denuncias por acoso y discriminación presentadas por los ciudadanos
  2. Colaborar con las partes involucradas para resolver quejas de forma voluntaria
  3. Enjuiciar a quienes violan las leyes de derechos civiles
  4. Educar a los californianos sobre sus derechos mediante materiales informativos y participación en seminarios
  5. Además, el departamento recopila y analiza anualmente datos salariales de miles de empleadores para identificar y reducir disparidades basadas en sexo y raza, y opera la línea de recursos “California vs. Hate“. Si necesitas ayuda inmediata con un caso de discriminación, puedes contactar al departamento al (213) 618-3655.

    Diferencias con el departamento de derechos humanos

    A diferencia de un departamento de derechos humanos genérico, el CRD tiene jurisdicción específica sobre leyes estatales de California como:

    • La Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA)
    • La Ley de Derechos Civiles Unruh
    • La Ley de Derechos Civiles Ralph
    • La Ley de Personas con Discapacidad

    Por otro lado, el CRD actúa como investigador objetivo durante el proceso, no representa ni al demandante ni al demandado, sino que busca determinar si las acusaciones pueden probarse con evidencia.

    Ámbitos donde actúa: empleo, vivienda, servicios públicos

    La misión principal del CRD es proteger a la población californiana contra la discriminación ilegal en diversos ámbitos:

  6. Empleo: Aplica a empleadores públicos y privados, organizaciones laborales y agencias de empleo. La mayoría de las disposiciones de la FEHA aplican a empleadores con cinco o más empleados, aunque la prohibición de acoso aplica desde un solo empleado.
  7. Vivienda: Protege contra la discriminación en la venta, alquiler y financiamiento de viviendas. El departamento incluso mantiene un programa de pruebas de vivienda justa para detectar prácticas discriminatorias.
  8. Establecimientos comerciales: Garantiza acceso igualitario a negocios y servicios públicos.
  9. Programas financiados por el estado: Supervisa que no exista discriminación en actividades y programas estatales.
  10. Como resultado de su amplio mandato, el CRD investiga miles de quejas anualmente y ayuda a resolver cientos de casos cada año.

    CRD Lawyer - Call 213-618-3655

    Cómo actúa el CRD ante una queja

    Cuando presentas una queja por discriminación o acoso ante el Departamento de Derechos Civiles de California, se inicia un proceso estructurado y definido. Entender cada fase te ayudará a establecer expectativas realistas mientras avanza tu caso.

    Recepción y revisión de la queja

    El proceso comienza con la presentación de un formulario inicial, que puedes realizar en línea, por teléfono o por correo postal. Después de enviar este formulario, un representante del departamento de derechos civiles programará una entrevista contigo dentro de los 60 días hábiles siguientes. Esta entrevista inicial es crucial, pues el representante evaluará si tu situación está bajo su jurisdicción y determinará si tu queja puede ser aceptada para investigación.
    Durante esta conversación, debes estar preparado para proporcionar:

    • Fechas específicas de la presunta discriminación
    • Nombres e información de contacto de testigos
    • Documentación de respaldo como correos electrónicos o cartas de despido
    • Documentación médica (en casos de discapacidad o embarazo)

    Si tu queja es aceptada, el CRD preparará un documento formal de queja para tu firma. Una vez firmado y devuelto, este documento se enviará al demandado (generalmente tu empleador), quien normalmente tiene 30 días para responder.

    Investigación y recopilación de pruebas

    La investigación implica una revisión independiente tanto de los hechos como de los asuntos legales. El departamento recopila evidencia de ambas partes, realiza entrevistas con testigos y analiza documentos relevantes.

    Además, el CRD tiene la autoridad para emitir citaciones, interrogatorios y tomar declaraciones durante este proceso. Es importante que participes y cooperes activamente con la investigación, proporcionando cualquier material escrito o nombres de personas que puedan ser entrevistadas.

    Posibles resoluciones: mediación, demanda o cierre

    La División de Resolución de Disputas (DRD) puede aceptar quejas para mediación en cualquier etapa del proceso. Este servicio gratuito resulta en millones de dólares en compensación directa anualmente para los californianos afectados. Las posibles resoluciones incluyen:

    • Acuerdo mediante mediación voluntaria
    • Cierre del caso si no se encuentra causa razonable
    • Determinación de causa razonable requiriendo mediación obligatoria
    • Emisión de una carta de derecho a demandar

    Si el CRD determina que existe causa razonable, las partes generalmente deben asistir a mediación obligatoria para intentar resolver la disputa. Cuando la mediación fracasa, el departamento puede presentar una demanda en tu nombre o emitir una carta de derecho a demandar, permitiéndote iniciar una demanda privada.

    Qué debe hacer un empleador si recibe una queja del CRD

    Recibir una queja del Departamento de Derechos Civiles de California puede ser alarmante para cualquier empleador. Afrontar este proceso administrativo correctamente no solo protege tu empresa de posibles sanciones, sino que también demuestra tu compromiso con un ambiente laboral justo.

    Evitar represalias o confrontaciones

    Aunque es natural sentirse molesto por acusaciones que consideras falsas, debes mantener la calma y actuar profesionalmente. Si el demandante sigue siendo tu empleado, evita cualquier acción que pueda interpretarse como represalia o intimidación. Esto incluye:

    • Evaluaciones de desempeño negativas injustificadas
    • Degradaciones o reducciones en horas de trabajo
    • Aislar al empleado o crear un ambiente laboral hostil

    Recuerda que las represalias pueden generar cargos adicionales y complicar significativamente tu caso.

    Consultar con un abogado laboral

    No tienes que navegar este proceso solo. Antes de tomar cualquier medida adicional, consulta con un abogado especializado en derecho laboral californiano. Un profesional puede proporcionarte orientación específica para tu situación y ayudarte a entender tus derechos y obligaciones. Si necesitas asistencia inmediata y no cuentas con representación legal, puedes llamar al (213) 618-3655 para obtener información general.

    Responder dentro del plazo legal

    Normalmente tienes 30 días desde la recepción de la queja para responder. Tu respuesta debe ser completa y abordar cada alegación planteada en la queja inicial. Puedes enviar tu respuesta de dos formas:

  11. Por correo postal a: 651 Bannon Street, Suite 200, Sacramento, CA 95811
  12. Utilizando el Sistema de Derechos Civiles de California (CCRS) en línea

Después de tu respuesta, el CRD podría entrevistarte o solicitar documentos adicionales como parte de su investigación. Asimismo, el departamento ofrece servicios gratuitos de resolución de disputas que podrían evitar un litigio prolongado.

Cómo puede un trabajador presentar una queja ante el CRD

Si has sido víctima de discriminación o acoso en California, puedes acudir al Departamento de Derechos Civiles para proteger tus derechos. Este proceso administrativo es esencial antes de iniciar cualquier acción legal.

Requisitos para presentar una queja

Para iniciar este proceso, debes presentar un formulario inicial dentro de un plazo específico: 3 años desde la fecha del incidente para casos laborales y 1 año para la mayoría de los demás casos. Puedes enviar tu queja de tres maneras:

  • En línea mediante el Sistema de Derechos Civiles de California (CCRS)
  • Por correo postal utilizando un formulario imprimible
  • Llamando directamente al (800) 884-1684 o al (213) 618-3655 para asistencia inmediata

Documentación y evidencia necesaria

Prepara los siguientes documentos para fortalecer tu caso:

  • Descripción detallada de los incidentes discriminatorios
  • Información de contacto de la persona o entidad que te discriminó
  • Copias de correos electrónicos, mensajes o cartas relacionados
  • Datos de testigos que puedan corroborar tu versión
  • En casos laborales: comprobantes de pago, cartas de despido o evaluaciones
  • Para casos de discapacidad: documentación médica que respalde tus solicitudes de adaptación

Proceso de investigación y seguimiento

Después de enviar tu formulario, un investigador te contactará para una entrevista inicial. Si determina que tu queja es válida, preparará un documento formal para tu firma que posteriormente se enviará al demandado, quien tendrá 30 días para responder. El departamento evaluará ambas versiones y decidirá si hay causa razonable para proceder.

Conclusión

El Departamento de Derechos Civiles de California representa, sin duda, un pilar fundamental para la protección de tus derechos en diversos ámbitos de la vida cotidiana. Este organismo actúa como guardián contra la discriminación, ya sea en tu lugar de trabajo, vivienda o al acceder a servicios públicos.

La comprensión del funcionamiento del CRD resulta esencial tanto para trabajadores como para empleadores. Por un lado, los trabajadores deben conocer los plazos específicos para presentar sus quejas y recopilar toda la evidencia necesaria que respalde sus casos. Por otro lado, los empleadores tienen la responsabilidad de responder oportunamente dentro del período de 30 días y evitar cualquier tipo de represalia contra los denunciantes.

Aunque enfrentar discriminación puede parecer abrumador, el CRD ofrece un camino estructurado para abordar estas situaciones. La mediación voluntaria, además, proporciona una alternativa eficaz para resolver conflictos sin necesidad de llegar a los tribunales.

Cabe destacar que este departamento no solo investiga y resuelve casos individuales, sino que también trabaja activamente para educar a la población californiana sobre sus derechos civiles. Esta labor educativa, junto con su capacidad para hacer cumplir las leyes estatales, convierte al CRD en una herramienta poderosa para promover la igualdad.

Finalmente, si alguna vez enfrentas discriminación o acoso, recuerda que no estás solo. El Departamento de Derechos Civiles de California existe precisamente para defender tus derechos y asegurar que todos los californianos, independientemente de su origen, género, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica protegida, reciban un trato justo y equitativo bajo la ley.

Damages for Wrongful Termination

Call Setyan Law at (213)-618-3655 for a consultation.